TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR A PARTIR DEL 1º DE NOVIEMBRE CAMBIA EL HORARIO DE LAS MISAS Boletin 602

peregrinacion lijan

Anuncio publicitario

 

Imagen1 – DIA LUNES 22 DE OCTUBRE: MISIÓN EN EL PARTIDO DE PILAR

2 – DIA MARTES 23 DE OCTUBRE: MISIÓN EN LOS PARTIDOS DE ESCOBAR, BARADERO  Y SAN ANTONIO DE ARECO

3 – DIA MIERCOLES 24 DE OCTUBRE: MISIÓN EN LOS PARTIDOS DE  ZARATE  Y CAMPANA

4 – DIA JUEVES 25 DE OCTUBRE: MISIÓN EN EL PARTIDO DE PILAR

Detalles por día (es un panorama general)

1 – El lunes estarán divididos en grupos los Obispos que misionarán en simultáneo en la ciudad de Pilar. Lugares: Hospital – Cuartel de Bomberos – Estaciones de Tren – Plazas – Barrios (es muy grande la ciudad y recorrerán varios de ellos, algunos por la mañana otros por la tarde).  Por la tarde a las 19 hs estos  grupos estarían cerrando la jornada con misas simultáneas.

2 – El martes se dividirán para recorrer en simultáneo 3 ciudades: Escobar, Baradero y San Antonio de Areco.  Escobar: Hospital/Clínica – Hogar Ancianas – Varios barrios.  San Antonio de Areco: Hospital – Barrios – Zona céntrica – Empresas. Baradero: Hospital – Zona céntrica – Penal.

3 – El miércoles recorrerán divididos también en grupos las ciudades de Zárate – Campana. Campana: Hospital – Zona de islas – Hogar de ancianos – Penal. Zárate: Hogares de ancianos – Barrios – Hospital .

4- El jueves: Bendición del El Abrazo en Villa Marista (10 hs) y posterior Visita Monasterio Visitación.

 

 

Fiestas Patronales 2018

 

fiesta-parroquial2018

Oración:
Nuestra Señora del Pilar, Madre de Dios y Madre nuestra:
Esta comunidad que te ama quiere darte gracias.
Señora, reina entre nosotros.
Bendícenos. Únenos, con el lazo del amor reciproco,
con la alegría compartida, de una misma mesa y de un mismo pan.
Señora, se el consuelo de nuestras penas y la fiel compañera
en las horas de enfermedad y dolor.
Enséñanos el valor de la silenciosa entrega, la fuerza del perdón y el encanto de la sencillez.
Preside nuestras reuniones, bendice nuestros trabajos, santifica nuestro gozo
y conserva nuestras vidas en la paz y en la gracia del Señor.
Haz que un día, esta comunidad que Dios unió con amor en la Tierra,
se reúna junto a Él para siempre. Amen

Cada 12 de octubre, celebramos en Pilar las Fiestas Patronales en honor a nuestra Patrona, la Virgen Del Pilar. La Fiesta Patronal significa “celebrar la identidad de un pueblo que en este caso nació bajo esta advocación de María, que la trajo gente que vino de otro lugar y de la que nosotros de alguna manera nos sentimos continuadores”. Por lo tanto, la celebración es un acto de reafirmación de lo que somos como comunidad, un pueblo con nombre e identidad.

ACTIVIDADES
La novena a la Virgen comenzara el 3 de octubre con visita de la imagen de la Virgen a distintos lugares de nuestra Ciudad donde intervendrán las comunidades y colegios de la Parroquia, con actividades y procesiones luego al templo Ntra. Sra. Del Pilar, con la misa a las 19:00 hs. Este año, el lema para nuestras fiestas Patronales será: “He venido para que tengan vida (jn 10,10)”

Detallamos los días de la Novena:
Miércoles 3 de octubre
La concepción Lc. 1, 26-38. Tema: La vida por nacer.
Colegio San José y Capilla San José (Barrio Pilarica) desde las 9 hs.

Jueves 4 de octubre
La Visitación Lc. 1, 39-43. Tema: Vocaciones sacerdotales y religiosas
Monasterio de La Visitación 8 hs.
Barrio Las Margaritas 11 hs.
Universidad del Salvador

Viernes 5 de octubre
María al pie de la cruz Jn. 9, 25-27 Tema: Día Penitencial
Instituto Madre del Divino Pastor 9 hs.
Capilla Ntra. Sra. de Lujan (Villa Morra) 14 hs.

Sábado 6 de octubre
Las bodas de Cana. Jn. 2, 1-25. Tema: Matrimonio, familia y adultos mayores.
Hogar Pbro. Silvio Braschi 10 hs.
Capilla Ntra. Sra. de Caacupé 13 hs.
Parroquia: Santa Misa con Renovación de Votos matrimoniales 25 y 50 años

Domingo 7 de octubre
Jesús Perdido y Hallado en el templo. Lc. 2, 41-51. Tema: Los Jóvenes.
Villa Maristas 10 hs.
Hermanas de la Sociedad de María 12:30 hs.
Concierto a la Virgen “Ntra. Sra. Del Pilar” de Coral 12 Pilar (Director: Juan Carlos Nos) después de la Santa Misa.

Lunes 8 de octubre
El Nacimiento de Jesús. Lc. 2, 1-20. Tema: Catequesis y niños
Colegio Ntra. Sra. de la Paz y Capilla El Buen Pastor desde las 09 hs.

Martes 9 de octubre
Sanación de enfermos Lc 4, 38-40. Tema: Los enfermos
Instituto Verbo Divino 9 hs.
Capilla Ntra. Sra. De la Medalla Milagrosa (Barrio Los Troncos) 14:30 hs.

Miércoles 10 de octubre
Pan de vida. Jn. 6, 51. Tema: La Eucaristía.
Colegio Ntra. Sra. de Luján 9hs.
Capilla Sagrado Corazón de Jesús 14:30 hs.

Jueves 11 de octubre
He venido para que tengan vida. Jn 10, 110. Tema: La educación.
Instituto Parroquial Ntra Sra. Del Pilar desde las 9 hs.
Rezo del Santo Rosario Luminoso a las 20 hs en la Parroquia.

Viernes 12 de Octubre – Festividad de la Virgen Del Pilar
Santa Misa por los enfermos 11 hs.
Procesión con la Virgen y todos los Patronos de las Capillas. Salida a las 18 hs. desde la Terminal de Transferencia (Estación de Trenes) por Pelagio Luna.
Concentración 17:30 hs.
A continuación la Santa Misa.

Colecta Nacional Más por Menos “Sumemos juntos a la mesa de todos” Domingo 9 de septiembre 2018.

Es una colecta imperada por la Conferencia Episcopal Argentina y organizada por la Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones Más Necesitadas. Se realiza en todas las misas de los segundos domingos de septiembre de cada año en todo el País, y muchas veces extendida en las Misas de todo el fin de semana.

Las obras que apoya Más por Menos ayudan a paliar las dificultades de gran parte de la población del interior, especialmente aquella que se encuentra marginada en las zonas más pobres de Argentina. Por ello, Más por Menos, es un puente de comunicación entre los que más tienen y los que tienen poco o nada. Los obispos la definen como “un espacio creado para compensar la falta de equidad social” La colecta Más por Menos es una de las de mayor envergadura dentro de la Iglesia Católica Argentina.

En la Argentina hay una profunda inequidad con muchos recursos por un lado y muchas necesidades por el otro. Esta colecta es un gesto que busca que estas dos realidades puedan encontrarse.

Más por Menos significa brindar auxilio para que la Iglesia pueda llegar a todos con su mensaje de vida y su amor solidario. Sin excluir a nadie, esta colecta pretende ser un instrumento más para fortalecer con recursos la convocatoria a todos a asumir la Buena Noticia del Evangelio en una vida pastoral y comunitaria que ayude a formar ciudadanos responsables, honestos y justos.

Fuente: Boletín Nº 599

Caritas de la Parroquia del Pilar necesita voluntarios para:

*Colaborar en la Feria de ropa a realizarse el mes de abril para recaudar fondos. Los interesados comunicarse con:
María (011 15 5001 0937) o Belén (011 15 6050 7630)


*Colaborar en la ayuda escolar los días jueves de 17hs a 18:30hs.
Comunicarse con: Vanesa(011 15 4994 8413) o Belén(011 15 6050 7630)


*Caritas necesita: Donación de mantas y frazadas para nuestros hermanos que están en situación de calle

*Santería “Nuestra Señora del Pilar”: un emprendimiento de Caritas.
Atiende de martes a sábados de 15hs. a 19hs.

*Colaborar en las noches de la Caridad *

Página de La Virgen María

ACIES gran acto central de la Legión

TRANSCRIPCION DEL BOLETIN DE  LA REGIA DE SAN MIGUEL LEGIO MARIAE               

Podríamos pensar fácilmente en el Acies como nuestro regalo personal y colectivo a Maria y de hecho es así. Pero en primer lugar es el regalo más profundo de Maria a nosotros, a cada legionario individualmente y de toda la Legión 

Cuando celebramos el Acies , este gran acto central de la Legión , cada uno de nosotros renueva nuestra consagración a Maria con estas palabras sencillas “YO SOY TODO TUYO REINA  Y  MADRE MIA Y TODO LO QUE TENGO TUYO ES« Con estas palabras nos comprometemos a entregarnos totalmente a Maria. Le damos a ella todo lo que somos y todo lo que tenemos sin excepción alguna 

Esa es la verdad más básica y el compromiso de la Legión.

El manual lo dice en forma más sucinta y fuerte. «la idea esencial de la Legión, en lo que todo está construido es la de trabajar en unión y en dependencia de Maria, “LA REINA» A esta consagración deberíamos recordarla cada día, para que nuestras fragilidades no nos aparten  de la promesa que realizamos  al Espíritu Santo de ser fieles en nuestro servicio y someternos a la disciplina legionaria que nos une y nos hace un ejército.

La fiesta del Acies es la expresión solemne  de la unión y dependencia la renovación-individual y colectiva- de la declaración de la fidelidad de la Legión. Por lo tanto es evidente que los legionarios que pudiendo asistir no lo hacen tienen  poco o nada del espíritu legionario en ellos. Estas personas no tienen un sentido activo de pertenencia, con la Legión.

Pero es importante que recordemos que el don total de nosotros mismos a Maria es simplemente una respuesta a su sublime don de sí misma para nosotros. Nuestra consagración  a Maria es lo menos  que podemos hacer en repuesta a nuestra enorme deuda con ella. Así que tenemos que meditar a menudo sobre lo que le debemos a Maria .Ella se entrega totalmente a nosotros sin reservarse nada y lo más importante que nos da a Jesús y en EL, el acceso a Dios nuestro Padre y al Espíritu Santo. Ella es la Madre de la gracia divina en nosotros y crea nuestra participación en la vida íntima de la Trinidad  EL manual recomienda que estudiemos la Síntesis Martiniana apéndice 11 del Manual como preparación- También el Manual dice que la fiesta del Acies debería tener lugar en la FIESTA DE LA ANUNCIACION o lo más cerca posible de esa fecha, y hay razones de peso detrás de esta recomendación.

La conversación entre Dios y María en la Anunciación cambio toda la historia de la humanidad. La Encarnación se produjo en respuesta directa a las palabras de Maria «Aquí está la esclava del Señor, hágase en mi según tu palabra”. Todo comienza a partir de ahí Todo comienza y debe ser determinado por la Encarnación y Maria es el instrumento y el canal de esta encarnación privilegiada

No habría Jesús sin Maria  y no habría Iglesia sin ella y no habría alguna Legión sin el libre consentimiento a la voluntad y al designio de Dios. Estos son algunos  de los pensamientos que recomienda Franh DUFF para que la fiesta del Acies debería tener lugar lo más cerca posible a la fiesta de la ANUNCIACIÒN. Así la hermosa celebración de la fiesta del Acies es la expresión de la total devoción a Maria, nuestro Tuus Totus, pero es la primera expresión de nuestro agradecimiento a María por todo lo que es y ha hecho por nosotros como nuestra Reina y Madre.

QUERIDAS HERMANAS DISFRUTEMOS ESTE MOMENTO TAN NUESTRO  PODER VOLVER A DECIRLE A MARIA  AQUI ESTOY

COMITIUM MARIA REINA DEL MUNDO

 A.M.A

La Inmaculada Concepción de María

La Inmaculada Concepción de María es el dogma de fe que declara que por una gracia especial de Dios, ella fue preservada de todo pecado desde su concepción.

El dogma fue proclamado por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854, en su bula Ineffabilis Deus.
«…declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles…» (Pío IX, Bula Ineffabilis Deus, 8 de diciembre de 1854)
La Concepción: Es el momento en el cual Dios crea el alma y la infunde en la materia orgánica procedente de los padres. La concepción es el momento en que comienza la vida humana.
María quedó preservada de toda carencia de gracia santificante desde que fue concebida en el vientre de su madre Santa Ana. Es decir María es la «llena de gracia» desde su concepción. Cuando hablamos de la Inmaculada Concepción no se trata de la concepción de Jesús quién, claro está, también fue concebido sin pecado.
Méritos: María es libre de pecado por los méritos de Cristo Salvador. Es por El que ella es preservada del pecado. Ella, por ser una de nuestra raza humana, aunque no tenía pecado, necesitaba salvación, que solo viene de Cristo. Pero Ella singularmente recibe por adelantado los méritos salvíficos de Cristo. La causa de este don: El poder y omnipotencia de Dios.
Razón: La maternidad divina. Dios quiso prepararse un lugar puro donde su hijo se encarnara.
Frutos: María fue inmune de los movimientos de la concupiscencia. Concupiscencia: los deseos irregulares del apetito sensitivo que se dirigen al mal.
María estuvo inmune de todo pecado personal durante el tiempo de su vida. Esta es la grandeza de María, que siendo libre, nunca ofendió a Dios, nunca optó por nada que la manchara o que le hiciera perder la gracia que había recibido.
La Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María tiene un llamado para nosotros:
Nos llama a la purificación. Ser puros para que Jesús resida en nosotros.
Nos llama a la consagración al Corazón Inmaculado de María, lugar seguro para alcanzar conocimiento perfecto de Cristo y camino seguro para ser llenos del Espíritu Santo.
Por último y en éste dogma, la fe católica reconoce que la fuente de la revelación Bíblica necesita ser interpretada a la luz de la Tradición recibida de los Apóstoles y según el desarrollo dogmático que, por el Espíritu Santo, ha ocurrido en la Iglesia.
Fuente: Corazones.org y Catholic. net

Adviento nuestra preparación para recibir al Niño Jesús

Corona de Adviento

La Iglesia, para comenzar el año litúrgico, celebra la llegada de Cristo con una gran fiesta a la cual llamamos Navidad. Esta fiesta es tan importante para los cristianos que la Iglesia, antes de celebrarla, prepara a sus hijos durante el período conocido como Adviento. Ya desde tiempos remotos la Iglesia acostumbra tener esta preparación.
La palabra Adviento, significa «llegada» y claramente indica el espíritu de vigilia y preparación que los cristianos deben vivir. Al igual que se prepara la casa para recibir a un invitado muy especial y celebrar su estancia con nosotros, durante los cuatro domingos que anteceden a la fiesta de Navidad, los cristianos preparan su alma para recibir a Cristo y celebrar con Él su presencia entre nosotros.
En este tiempo es muy característico pensar: ¿cómo vamos a celebrar la Noche Buena y el día de Navidad? ¿con quién vamos a disfrutar estas fiestas? ¿qué vamos a regalar? Pero todo este ajetreo no tiene sentido si no consideramos que Cristo es el festejado a quien tenemos que acompañar y agasajar en este día. Cristo quiere que le demos lo más preciado que tenemos: nuestra propia vida; por lo que el período de Adviento nos sirve para preparar ese regalo que Jesús quiere.
Durante el Adviento los cristianos renuevan el deseo de recibir a Cristo por medio de la oración, el sacrificio, la generosidad y la caridad con los que nos rodean, es decir, renovarnos procurando ser mejores para recibir a Jesús.
La Iglesia durante las cuatro semanas anteriores a la Navidad, contempla la primera «llegada» de Cristo a la tierra, de su próxima «llegada» triunfal y la disposición que debemos tener para recibirlo. El color morado de los ornamentos usados en sus celebraciones nos recuerda la actitud de penitencia y sacrificio que todos los cristianos debemos tener para prepararnos a tan importante evento.
En todo este tiempo de penitencia y sacrificio, se enriquece por la esperanza y el espíritu de fraternidad y generosidad que surge de la alegría de que Dios pronto estará con nosotros.
Estractado de @ Church Forum

Renovado compromiso interreligioso con el diálogo y la convivencia

Buenos Aires (AICA): Los principales líderes de los credos firmaron hoy la “Declaración por el diálogo y la convivencia”, en la que renovaron su compromiso a profundizar el conocimiento mutuo desde la educación y a responder “de manera solidaria a noticias e informaciones falaces, o ataques a símbolos religiosos”. También reivindicaron la fecundidad del diálogo interreligioso y reiteraron que es totalmente equivocado invocar la fe para la violencia. (Texto completo de la declaración: AICA del 6 de diciembre)

Card. Parolin en la Cop24: El cambio climático, una cuestión moral no solo técnica

Katowice (Polonia) (AICA): El Secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, intervino en la conferencia Cop24, que comenzó el 3 de diciembre en Katowice, Polonia, para elaborar directrices, normas y mecanismos institucionales destinados a facilitar la aplicación del Acuerdo de París sobre el cambio climático. En su discurso el enviado del papa Francisco afirmó que “el cambio climático también es una cuestión moral y no solo técnica”.