AICA – Viernes 2 Nov 2018 – La localidad de Pilar, en la diócesis de Zárate-Campana, anunció la misión “Cielo Abierto”, que se desarrollará el 15 de diciembre a las 19 en el Micro estadio de Pilar (Calle Fitz Roy y Mercedes).
Cielo abierto es una misión católica de evangelización a través de la música y la predicación, que reúne a cantantes adoradores de todo el mundo en una misma ciudad, para llevar a las personas ante la presencia del Santísimo Sacramento del altar, donde Cristo está vivo y es real en la Eucaristía.
La misión consiste en cinco Noches de Adoración previas a la magna Adoración, que se realiza en el marco de un concierto católico. Las Noches de Adoración se llevan a cabo en cinco diferentes parroquias de la diócesis.
En enero de 2018, Cielo Abierto cumplió 8 años de misión visitando casi toda la república mexicana, trece países de América, llegando hasta el momento a más de un millón 400 mil personas.
Es una oportunidad en medio de una vida muy agitada para adorar al Señor y para tener plenitud de vida, después de un encuentro con el Hijo de Dios.
Además, la puesta en escena cuenta con la mejor tecnología: pantallas gigantes y luces robóticas, lo que crea un entorno perfecto para encontrarnos con Jesús Eucaristía en un ambiente de intimidad espiritual.
Cielo Abierto es más que un concierto, es invitar a las personas a acercarse al Sacramento de la Reconciliación y de la Comunión, es reconocer que Jesús está vivo y presente, cada vez que el sacerdote lo consagra en el altar. Es animar a los laicos, clero y religiosas a vivir la vocación principal a la que Dios nos llama: Amarlo a Él y amarnos los unos a los otros. Consultas a cieloabiertopilar@gmail.com.+
Boletín La Buena Noticia Numero 603
“A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota”.
Madre Teresa
Por una Navidad Feliz para las familias de Pilar, te invitamos a sumarte a esta propuesta.
La idea es apadrinar a una familia armando una caja con la cena Navideña y en la medida de tus posibilidades un regalito para los niños.
LA FAMILIA
Cada persona que se sume confirmando su participación recibirá el apellido de la familia y la cantidad de integrantes con las edades y detalles a tener en cuenta para hacer esta caja más personalizada.
ALGUNAS CONSIDERACIONES
Regalitos que sean cosas útiles o didácticas, como por ejemplo toallas, sabanas, cepillos de dientes, productos de tocador, zapatillas, ojotas, libros de cuentos, lápices de colores, pañales o cualquier cosa que puedan y quieran… seguro que tendrán miles de ideas más. Esto es extra y dentro de las posibilidades de cada uno.
LA CAJA
Siempre es mejor armar dos cajas chicas que una muy grande y demasiado pesada.
LA ENTREGA – MUY IMPORTANTE!!!
Se deberá llevar la caja a los salones Parroquiales sobre la calle Belgrano, el lunes 24/12 entre las
13 y las 13:30 hs.
Es fundamental que sea en este horario porque así podemos dedicarle el tiempo necesario para repartirlas.
MUCHAS GRACIAS!!!!!
Por cualquier consulta:
María 11-5001-0937
Laura 11-4975-0539
ORIGEN DE LA LEGION DE MARIA
Fue fundada en DUBLIN, IRLANDA en el año 1921 Es creencia común que la Virgen Santísima misma inspiro a Frank DUFF la fundación de la LEGION DE MARIA y que Ella sigue velando cada uno de sus pasos
NATURALEZA Y FIN DE LA LEGIÓN.
La Legión de María es una asociación de católicos seglares, hombres y mujeres solteros y casados. Su lema es TODO POR MARÍA Y POR MARÍA A JESÚS.
El legionario está convencido que no hay camino más seguro para hallar a Jesús y poseerlo con más seguridad que por María como mediadora de todas las Gracias.
El fin de la Legión es coadyuvar con los Obispos y Sacerdotes en su labor apostólica de santificar y salvar a las almas. El socorro material es completamente ajeno a las actividades de la Legión.
TRABAJO
El trabajo de la Legión es simplemente Acción Católica, la participación de los laicos en el apostolado de la Jerarquía en su más simple y más sublime forma con absoluta sumisión eclesiástica y respaldada por copiosas oraciones y sacrificios
.Además de su primer deber, su propia santificación por medio de María, el legionario está dispuesto a emprender cualquier clase de trabajos que sea por el bien de las almas, bajo la dirección del sacerdote.
MIEMBROS
Los miembros de la legión pueden ser activos y auxiliares. Los Activos forman la Juntas o Praesidia y tienen tres deberes particulares a) Asistencia a las reuniones semanales b) Desempeño de un trabajo apostólico semanal de dos horas. Por lo menos.
Características de la Legión
La Legión hace de su Junta semanal, de sus miembros su esencia. Esta comunicación semanal de los Legionarios con sus jerarquías entre si es el foco que los mantiene, en calor legionario constantemente. La Junta Legionaria tiene SUMA ESPIRITUALIDAD MARIANA
PROCEDIMIENTO PARA ESTABLECER LA LEGIÓN
1: Documentarse mediante el estudio del Manual de la Legión.2) Buscar en torno de sí algunas almas de buena voluntad deseosas de sacrificarse y santificar a otros mediante un gran amor a la Santísima VIRGEN. 3) Conseguido lo anterior y antes de organizar un grupo activo, es necesario pedir una doble autorización. a) La de autoridad eclesiástica competente, es decir de Párroco del lugar y la del Obispo si no hay centros ya en la diócesis b) La de la Legión relacionándose con el centro legionario más próximo.
PALABRAS DE ALIENTO
«Damos una bendición muy especial a esta hermosa y santa obra. LA LEGIÓN DE MARïA
Su nombre habla por sí mismo. La imagen de María en sus estandartes nos representa grandes y santas cosas Pido al Señor por vosotros para que practiquéis más seriamente ese apostolado, de oración y de obras que has emprendido S.S. Pio XII
En carta del Secretariado de Estado de su Santidad el Papa Pablo VI, a la Legión de María, el 6 de Febrero de 1965, carta que envió a la Legión un mensaje de elogio y aliento se dijo.
El SANTO PADRE considera este mensaje ampliamente merecido por este movimiento, por razón de sus piadosos fines y de las muchas actividades que acertadamente ha emprendido y desarrollado con gran provecho del apostolado católico, demostrando así ser un instrumento de asombrosa eficacia para la edificación y extensión del REINO de DIOS
QUERIDOS HERMANAS Y HERMANOS Lean atentamente lo que significa la Legión de MARíA para un católico traten cada día de llevar más almas a nuestro SEÑOR por medio de MARíA su Madre
EL COMITIUM MARIA REINA DEL MUNDO quiere FELICITAR por medio de estas líneas la participación y buena predisposición de las LEGIONARIAS DE LA ZONA por la asistencia a la REUNIÓN ANUAL DE OFICIALES LLEVADA A CABO EL PRÓXIMO PASADO DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE en la CAPILLA de NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE BARRIO CARLOS PELLEGRINI y a las legionarias del Praesidium allí existente las que brindaron su hospitalidad solidaridad y buena predisposición para que la misma haya sido TODO UN EXITO y muy especialmente la participación y disertación de dos legionarias una de ellas LA HERMANA BETTY PRESIDENTE DEL COMITIUM DE CAMPANA , y la segunda disertante LA HERMANA MAYRA que la se acercó desde la ciudad de LANUS Y su actuación en la LEGION data desde su fundación en ARGENTINA en la ciudad de ADROGUE. Y agradecer infinitamente a los sacerdotes el padre JOSE cura párroco de la localidad de VILLA ROSA en la realización de la misa en la mencionada Capilla dando así la apertura y bendición a todas las legionarias participantes A al evento y al padre JUAN CARLOS misionero del Instituto Verbo Divino que nos brindó una muy provechosa y participativa charla sobre MARIA Dando cierre a la reunión rezando todos juntos un AVE MARIA. Nuevamente MUCHAS GRACIAS A TODOS Y TODAS HASTA LA PRÓXIMA
COMITIUM MARIA REINA DEL MUNDO
A.M.A.
Últimamente escuchamos hablar reiteradamente de la “cuestión de género”, tal vez sin entender mucho de qué se trata. Por eso, debemos detenernos en este tema y hacer las distinciones del caso. Les ofrecemos estas líneas de reflexión, sustentadas en la enseñanza cristiana, sobre un tema de gran importancia y actualidad.
Lo primero que tenemos que decir es que se puede distinguir sin separar, el sexo biológico del papel sociocultural del sexo, es decir, del género. Sexo y género son realidades profundamente conectadas, pero no son exactamente lo mismo. La experiencia cristiana nos ayuda a cuidar y armonizar las diversas dimensiones de la persona. Y lo segundo que necesitamos precisar es que la llamada “ideología género” distingue sexo y género, sin embargo, los separa impidiendo la integración armónica de todos los aspectos de la persona humana.
Perspectiva de género
Los estudios de género pueden ofrecer una herramienta de análisis que nos permita ver cómo se han vivido en las diversas culturas las diferencias sexuales entre varones y mujeres, e indagar si esta interpretación establece relaciones de poder y cómo las establece. No se vive igual la condición masculina o femenina hoy, que hace cien años. Ni es igual en Argentina que en el Tibet . El Papa lo advierte al afirmar que “la historia lleva las huellas de culturas patriarcales” que no reconocen la igual dignidad de varones y mujeres y que es posible emprender caminos para un cambio.
Para dar un ejemplo simple y cotidiano: el hecho de vestir a los niños de un color y a las niñas de otro, son modalidades culturales que cambian con las épocas y lugares y en nada afectan la condición de varones de unos y de mujeres de las otras. No es el color del vestido que los hace mujer o varón, sino que por ser mujer o varón se les atribuyó un determinado color. Este ejemplo puede referirse a otros niveles y ámbitos: mujeres que estudian en la universidad hoy y antes no lo hacían, varones que en este tiempo cambian los pañales a los bebés, siendo un hábito del todo infrecuente un par de generaciones atrás. Ninguna de estas acciones altera la sexualidad ni de ellas ni de ellos, aunque podamos distinguir un cambio en los roles de género. No es la actividad la que hace a la mujer y al varón ser lo que son, sino que la mujer y el varón siendo lo que cada uno es, pueden variar de actividad de acuerdo a las circunstancias y las épocas.
En este sentido, “género” es una categoría útil de análisis cultural, un modo de comprender la realidad. Mirar la sociedad teniendo en cuenta los roles, las representaciones, los derechos y deberes de las personas de acuerdo a su género, es adoptar una perspectiva de género. Situación que es necesaria para ver que todas las personas sean tratadas según su igual dignidad.
La ideología de género
El magisterio de la Iglesia advierte en la actualidad sobre el riesgo de ciertas posturas ideológicas, que pretenden imponerse como un pensamiento único. Entre ellas la denominada “ideología de género”, donde el género es pensado como una actuación multivalente, fluida y autoconstruida independientemente de la biología, por lo que la identidad propia podría diseñarse de acuerdo al deseo autónomo de cada persona.
El Papa describe bien el tema en “Amoris laetitia” 56: “Otro desafío surge de diversas formas de una ideología, genéricamente llamada gender, que “niega la diferencia y la reciprocidad natural de hombre y de mujer. Esta presenta una sociedad sin diferencias de sexo, y vacía el fundamento antropológico de la familia. Esta ideología lleva a proyectos educativos y directrices legislativas que promueven una identidad personal y una intimidad afectiva radicalmente desvinculadas de la diversidad biológica entre hombre y mujer. La identidad humana viene determinada por una opción individualista, que también cambia con el tiempo (…) No hay que ignorar que el sexo biológico (sex) y el papel sociocultural del sexo (gender), se pueden distinguir, pero no separar”.
Entendida así, desde nuestra cosmovisión cristiana rechazamos la ideología de género, pero no podemos negar que la perspectiva de género es una categoría útil para analizar la realidad. Por ello, nos preocupa que se pretenda imponer la “ideología de género” al proyecto de educación, desconociendo la libertad que asiste a los padres y a las instituciones educativas a educar de acuerdo a sus idearios propios.
Estamos convencidos de que la antropología cristiana posee un potencial de humanidad sumamente valioso para iluminar la búsqueda de verdad y felicidad que anhela todo corazón humano. Y es precisamente ese caudal de experiencia y pensamiento humanizador, que deseamos compartir con todos los que están dispuestos al diálogo abierto, sincero y apasionado en torno a las preguntas que hoy inquietan la vida humana, y configuran el futuro inmediato de las generaciones que nos suceden.
Buenos Aires, 26 de octubre de 2018
Comisión Episcopal de Laicos y Familia
Comisión Episcopal de Catequesis
Comisión Episcopal de Pastoral de la Salud
Más en: wwwepiscopado.org/contenidos.php?id=1818&tipo=unica
Oficina de Prensa
Conferencia Episcopal Argentina
Las Iglesias evangélicas cuestionan los cambios a la ley de Educación Sexual
Viernes 26 Oct 2018 – Buenos Aires (AICA):
Ante el intento de modificación de la actual ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI), la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera), emitió un comunicado.
El documento afirma que “le cabe al Estado la responsabilidad de asegurar que una educación sexual integral llegue a todo niño y adolescente”
En segundo lugar, “que esta educación sexual debe contar con la más amplia participación de los padres y la comunidad educativa tanto en las modalidades de su implementación como en el diseño de su contenido”.
Por otra parte, considera “que la educación sexual y la legislación que la regula, dado el campo tan delicado que aborda, debe respetar los idearios institucionales, y la educación ofrecida por los padres.
“La educación sexual integral debe ser un espacio para considerar aspectos biológicos, científicos, psicológicos y sociales de la sexualidad. Debe darse de acuerdo a la edad de quien la recibe y sin avasallar la conciencia de padres, docentes y alumnos”, continúa.
“Desde Aciera alertamos que se intenta introducir una ideología de género sin base científica ni biológica que pretende imponer contenidos disparatados y eliminar el disenso, actitud propia de los estados totalitarios”, advierte.+