Cielo Abierto a partir del 10 de diciembre. Gran concierto de cierre “Cielo Abierto” 15 de diciembre 19 hs. Micro estadio Municipal de Pilar Entrada gratuita – Retira la tuya en la secretaría parroquial

Una semana de adoración, con artistas Nacionales e Internacionales

Boletín Parroquial Número 604

Anuncio publicitario

La Inmaculada Concepción de María

La Inmaculada Concepción de María es el dogma de fe que declara que por una gracia especial de Dios, ella fue preservada de todo pecado desde su concepción.

El dogma fue proclamado por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854, en su bula Ineffabilis Deus.
«…declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles…» (Pío IX, Bula Ineffabilis Deus, 8 de diciembre de 1854)
La Concepción: Es el momento en el cual Dios crea el alma y la infunde en la materia orgánica procedente de los padres. La concepción es el momento en que comienza la vida humana.
María quedó preservada de toda carencia de gracia santificante desde que fue concebida en el vientre de su madre Santa Ana. Es decir María es la «llena de gracia» desde su concepción. Cuando hablamos de la Inmaculada Concepción no se trata de la concepción de Jesús quién, claro está, también fue concebido sin pecado.
Méritos: María es libre de pecado por los méritos de Cristo Salvador. Es por El que ella es preservada del pecado. Ella, por ser una de nuestra raza humana, aunque no tenía pecado, necesitaba salvación, que solo viene de Cristo. Pero Ella singularmente recibe por adelantado los méritos salvíficos de Cristo. La causa de este don: El poder y omnipotencia de Dios.
Razón: La maternidad divina. Dios quiso prepararse un lugar puro donde su hijo se encarnara.
Frutos: María fue inmune de los movimientos de la concupiscencia. Concupiscencia: los deseos irregulares del apetito sensitivo que se dirigen al mal.
María estuvo inmune de todo pecado personal durante el tiempo de su vida. Esta es la grandeza de María, que siendo libre, nunca ofendió a Dios, nunca optó por nada que la manchara o que le hiciera perder la gracia que había recibido.
La Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María tiene un llamado para nosotros:
Nos llama a la purificación. Ser puros para que Jesús resida en nosotros.
Nos llama a la consagración al Corazón Inmaculado de María, lugar seguro para alcanzar conocimiento perfecto de Cristo y camino seguro para ser llenos del Espíritu Santo.
Por último y en éste dogma, la fe católica reconoce que la fuente de la revelación Bíblica necesita ser interpretada a la luz de la Tradición recibida de los Apóstoles y según el desarrollo dogmático que, por el Espíritu Santo, ha ocurrido en la Iglesia.
Fuente: Corazones.org y Catholic. net

Adviento nuestra preparación para recibir al Niño Jesús

Corona de Adviento

La Iglesia, para comenzar el año litúrgico, celebra la llegada de Cristo con una gran fiesta a la cual llamamos Navidad. Esta fiesta es tan importante para los cristianos que la Iglesia, antes de celebrarla, prepara a sus hijos durante el período conocido como Adviento. Ya desde tiempos remotos la Iglesia acostumbra tener esta preparación.
La palabra Adviento, significa «llegada» y claramente indica el espíritu de vigilia y preparación que los cristianos deben vivir. Al igual que se prepara la casa para recibir a un invitado muy especial y celebrar su estancia con nosotros, durante los cuatro domingos que anteceden a la fiesta de Navidad, los cristianos preparan su alma para recibir a Cristo y celebrar con Él su presencia entre nosotros.
En este tiempo es muy característico pensar: ¿cómo vamos a celebrar la Noche Buena y el día de Navidad? ¿con quién vamos a disfrutar estas fiestas? ¿qué vamos a regalar? Pero todo este ajetreo no tiene sentido si no consideramos que Cristo es el festejado a quien tenemos que acompañar y agasajar en este día. Cristo quiere que le demos lo más preciado que tenemos: nuestra propia vida; por lo que el período de Adviento nos sirve para preparar ese regalo que Jesús quiere.
Durante el Adviento los cristianos renuevan el deseo de recibir a Cristo por medio de la oración, el sacrificio, la generosidad y la caridad con los que nos rodean, es decir, renovarnos procurando ser mejores para recibir a Jesús.
La Iglesia durante las cuatro semanas anteriores a la Navidad, contempla la primera «llegada» de Cristo a la tierra, de su próxima «llegada» triunfal y la disposición que debemos tener para recibirlo. El color morado de los ornamentos usados en sus celebraciones nos recuerda la actitud de penitencia y sacrificio que todos los cristianos debemos tener para prepararnos a tan importante evento.
En todo este tiempo de penitencia y sacrificio, se enriquece por la esperanza y el espíritu de fraternidad y generosidad que surge de la alegría de que Dios pronto estará con nosotros.
Estractado de @ Church Forum

Renovado compromiso interreligioso con el diálogo y la convivencia

Buenos Aires (AICA): Los principales líderes de los credos firmaron hoy la “Declaración por el diálogo y la convivencia”, en la que renovaron su compromiso a profundizar el conocimiento mutuo desde la educación y a responder “de manera solidaria a noticias e informaciones falaces, o ataques a símbolos religiosos”. También reivindicaron la fecundidad del diálogo interreligioso y reiteraron que es totalmente equivocado invocar la fe para la violencia. (Texto completo de la declaración: AICA del 6 de diciembre)

Card. Parolin en la Cop24: El cambio climático, una cuestión moral no solo técnica

Katowice (Polonia) (AICA): El Secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, intervino en la conferencia Cop24, que comenzó el 3 de diciembre en Katowice, Polonia, para elaborar directrices, normas y mecanismos institucionales destinados a facilitar la aplicación del Acuerdo de París sobre el cambio climático. En su discurso el enviado del papa Francisco afirmó que “el cambio climático también es una cuestión moral y no solo técnica”.

Comparte Tu Cena Navideña CARITAS-Parroquia de Nuestra Señora del Pilar ¡Te invita¡

Por una Navidad Feliz para las familias de Pilar, te invitamos a sumarte a esta propuesta.
La idea es apadrinar a una familia armando una caja con la cena Navideña y en la medida de tus posibilidades un regalito para los niños.

LA FAMILIA
Cada persona que se sume, confirmando su participación, recibirá el apellido de la familia y la cantidad de integrantes con las edades y detalles a tener en cuenta para hacer esta caja más personalizada.

LA ENTREGA – MUY IMPORTANTE!!!
Se deberá llevar la caja a los salones Parroquiales sobre la calle Belgrano, el lunes 24/12 entre las
13 y las 13:30 hs.
Es fundamental que sea en este horario porque así podemos dedicarle el tiempo necesario para repartirlas.
MUCHAS GRACIAS!!!!!
Para compartir o para mayor información comunicarse con:
María 11-5001-0937 – Laura 11-4975-0539

La Página de María LA MEDALLA MILAGROSA

   

 

Transcripción de algunos pasajes del apéndice 6  «la medalla de la inmaculada concepción» llamada la medalla milagrosa (perteneciente al manual legionario)

«Luego me dijo la Santísima Virgen «Haz que acuñen una medalla según este modelo.Todos aquellos que la lleven recibirán grandes gracias, especialmente si la llevan pendiente del cuello. Las gracias serán copiosas para cuantos la lleven con confianza»(SANTA CATALINA LABOURE)

Los legionarios harán muchísimo aprecio de esta medalla, que esta tan íntimamente asociada con la historia de la Legión. La imagen de la Milagrosa que adorno la mesa de la primera junta no fue elegida deliberadamente con preferencia a otra,y sin embargo sintetizó de manera maravillosa la concepción espiritual de la organización, que nació, así, en torno de Ella.

Ya desde un principio se recomendó el uso de la medalla en todo trabajo legionario.La invocación que aparece en la Medalla se dijo ya en la primera junta y ahora la rezan diariamente todos los socios, como parte integral de la cadena. LaMedalla  es parte integral del vexilium de la LEGIÒN

El que la Medalla este tan íntimamente ligada con la piedad legionaria es cosa que invita a meditar. 

a) La medalla tiene por fin extender la invocación a la Inmaculada Concepción. Pero también muestra a María como Medianera de todas las gracias, y, así, los varios aspectos según los cuales, considera  la Legión  a su Reina, a saber  María Inmaculada, Madre y Mediadora

La representación de la Inmaculada  Concepción queda complementada por la del Corazón inmaculado de Maria en el reverso de la Medalla aquella retrata a  Maria concebida, sin pecado, ésta a Maria sin pecado para siempre-

Podemos, pues, afirmar que la Medalla ha sido como asimilada por la Legión y que la misión del Legionario , incluye la de la Medalla  El legionario es por decirlo así una medalla viviente un humilde instrumento en manos de la Virgen para derramar sus gracias por el mundo. Así como los legionarios deban considerarse , como soldados, así también deben tener la Medalla Milagrosa como su arma principal. 

La fiesta de nuestra señora de la Medalla Milagrosa  se celebra el 27 de noviembre.

QUERIDAS LEGIONARIAS SIEMPRE TENGAMOS CON NOSOTROS ESTA MEDALLA PUES ELLA ES NUESTRA ARMA MÁS PRECIADA PARA CONQUISTAR MÁS ALMAS PARA NUESTRA MADRE Y POR SU  INTERMEDIO LLEVARLAS A NUESTRO  SEÑOR

COMITIUM MARIA REINA DEL MUNDO

A.M.A